¿Quieres trabajar en Suecia?
[Social9_Share]
El siguiente artículo se ha basado en las informaciones que la página sweden.se ha proporcionado sobre trabajar en Suecia, allí encontrarás explicadas todas y cada una de las formalidades y funcionalismos del entorno laboral sueco.
¿Por dónde empiezo?
Cuando llega el momento de buscar trabajo en otro país surgen muchas incertidumbres respeto el itinerario a seguir para conseguirlo, pero con una buena planificación, es mucho más fácil no perderse por el camino.
1. Búsqueda de empleo
Investiga primero en los portales de empleo aquellos trabajos que podrían adecuarse a tu perfil profesional. Ten en cuenta que algunos puestos de trabajo estarán escritos en sueco. Un buen buscador para conocer el mercado laboral sueco es el portal que congrega todas las ofertas de trabajo en Suecia Abetsformedlingen o el europeo de movilidad EURES, que tiene al abasto ofertas del servicio de empleo de la Unión Europea. Otros portales que podrían resultarte de interés son stepstone.se o jobbsafari.se. Si estás interesado en trabajar por una empresa en concreto, contáctala vía mail directamente para preguntarles si aceptan una candidatura abierta. En el momento de solicitarla necesitarás un currículum, una carta de motivación y alguna referencia.
2. Trámites
Como ciudadano europeo, puedes trabajar en Suecia sin necesidad de obtener un permiso de trabajo, y de igual manera, si te planteas trabajar en Suecia después de terminar tus estudios allí, sólo hará falta que solicites extender el permiso de residencia hasta seis meses más. Si no eres miembro de la Unión Europea, consulta en el siguiente enlace los permisos a solicitar.
3. Profesiones reguladas
Profesiones del sector de la salud (como médicos y enfermeras) o del derecho, están reguladas en Suecia y requieren de una licencia que sea aprobada en primera instancia por una autoridad para que puedas ejercerla. Para trabajar en la sanidad te requeriran un B2 de sueco, para los médicos psiquiatras un C1. Si quieres saber cuales son las profesiones reguladas consulta la siguiente lista.
3. Empezar a vivir en Suecia
El próximo paso a dar una vez hayas encontrado trabajo es vivir en Suecia. Mientras que en las grandes ciudades como Estocolmo, Gotemburgo o Malmö el mercado de viviendas es competitivo, en algunas otras áreas puede resultar mucho más fácil buscar una vivienda.
Alquilar un piso es la opción más viable si no estás preparado para comprarlo, y el proceso de alquiler puede realizarse a través de contratos de primera mano (förstahandskontrakt) o subalquileres (andrahandskontrakt). Por último, no hace falta añadir que saber sueco también te ayudará en todo este proceso, facilitará tu integración con los compañeros de trabajo, amigos y sacará lo mejor de tu nueva vida en Suecia.
Fuentes del artículo: work.sweden.se y studyinsweden.se.