FAQ

Sueco – preguntas frecuentes

¿Qué tipo de cursos se ofrecen?

Todos los cursos de Institut Nòrdic son online a través de Zoom. A lo largo del año inician cursos de distintas duraciones:

  • Anuales (de octubre a junio)
  • Semestrales intensivos de 5 meses (con clases 2 veces por semana)
  • Semi intensivos de 6 meses (de enero a junio)
  • Intensivos de 4 semanas (varias convocatorias)

También ofrecemos cursos conversación y mantenimiento, así como clases particulares online, que se pueden empezar en cualquier momento.
Puedes consultar aquí la disponibilidad de las clases particulares.

¿Cómo funcionan las clases online?

En nuestras clases online seguimos nuestra filosofía de siempre, con la ventaja de que puedes asistir estés donde estés. Las clases se imparten a través de Zoom (consulta los requisitos técnicos aquí), y el entorno incluye todos elementos esenciales para el aprendizaje.

  • Contacto audiovisual a tiempo real y 100% ininterrumpido con el profesor y con los demás estudiantes
  • Pizarra digital
  • Chat instantáneo
  • Posibilidad de compartir pantalla y documentos

¿Son nativos los profesores?

Todo nuestro profesorado es nativo y cuenta con amplia experiencia a la hora de enseñar idiomas nórdicos a hispanohablantes.

¿El curso intensivo equivale a un curso anual?

Rotundamente sí. En los cursos intensivos el profesorado es el mismo y se utilizan los mismos libros que en el curso anual. La diferencia es que en el curso intensivo las clases son diarias, de lunes a viernes, durante cuatro semanas, mientras que en el anual las sesiones son solo una vez a la semana.

En Institut Nòrdic evaluamos los contenidos asimilados, no la duración del curso. Al final del intensivo obtendrás un certificado conforme has superado cierto nivel matriculado, exactamente el mismo que obtendrías al superar el anual.

Así pues, ¿cuando termine el intensivo me podré matricular en el siguiente nivel en el curso anual?

Por supuesto, es una de las opciones que permiten a nuestro alumnado aprender dos cursos enteros en solo un año natural.

 

¿Cómo sé qué nivel tengo?

Si no sabes qué nivel tienes y quieres entrar en un curso, puedes contactar con nosotros y expondremos tu caso al coordinador correspondiente, que se pondrá en contacto contigo para conocer a fondo tu situación.

¿Puedo hacer una prueba de nivel gratuita?

Si quieres hacer un curso y no sabes cuál es tu nivel, ponte en contacto con nosotros para que lo pueda evaluar el responsable del idioma. Envíanos tus datos y algo de información sobre tu experiencia previa con el idioma, y el responsable te llamará para evaluar tu nivel.

¿Necesito tener el título oficial si tengo que mudarme a un país nórdico?

Si te mudas por motivos de trabajo o de estudios, lo ideal es que preguntes exactamente los requisitos necesarios. Puedes dirigirte a la embajada o el consulado correspondiente para obtener más información (obtén el contacto en la última sección de las FAQ), así como a cualquier otro organismo relacionado con tu puesto laboral o con los estudios implicados.

¿Tienen reconocimiento oficial los certificados de Institut Nòrdic?

Los certificados que otorga Institut Nòrdic al terminar un curso acreditan que la persona titular ha superado los conocimientos que marca el estándar europeo para el nivel del que se ha examinado y puede demostrarlo mediante cualquier prueba, aunque no equivalen a un examen oficial.

¿Puedo hacer el examen oficial de sueco en Institut Nòrdic?

En Institut Nòrdic somos sede oficial autorizada del examen Swedex, el único examen oficial de sueco que puedes obtener sin tener que desplazarte a ese país. El examen lo organiza la Folkuniversitetet, tiene un coste y solo hay una convocatoria anual. Para más información, consulta este enlace.

¿Hay salidas laborales de mi sector en los países nórdicos?

Si sabes el idioma, los países nórdicos ofrecen muchas oportunidades laborales de calidad a los profesionales cualificados. Si tienes interés en esta opción, te recomendamos que te pongas en contacto con la embajada o el consulado del país que te interese, así como cualquier asociación profesional de tu sector en el país de destino. De este modo sabrás los requisitos legales, de idioma o de acreditaciones que necesitarás allí y podrás preparar el camino de manera correcta.

Te recomendamos que visites nuestra página sobre los países nórdicos, donde encontrarás información que te será de utilidad.

¿Es suficiente con saber inglés en los países nórdicos?

Aprender la lengua del país es fundamental para integrarse socialmente y es un requisito obligatorio para acceder a ciertos puestos laborales, así como para optar a unas condiciones de trabajo como las de un nativo, aunque sí que es cierto que el conocimiento del inglés está muy extendido entre los nórdicos y es fácil poder desenvolverse en este idioma para cuestiones prácticas.

Necesito aprender muy rápidamente. ¿Qué puedo hacer?

Puedes combinar con los cursos intensivos, semiintensivos y semestrales intensivos, y de esta manera, es posible llegar al nivel B1 en aproximadamente un año. Para más información pulsa aquí.

Si ya tienes conocimientos o necesitas aprender más rápido todavía, una muy buena opción son las clases particulares. Para más información, consulta la sección de clases particulares de cada idioma.

¿Los idiomas nórdicos se parecen entre ellos?

El sueco, el noruego, el danés y el islandés pertenecen a las lenguas germánicas septentrionales o nórdicas, así que se parecen entre ellas, aunque el islandés es el más diferente de este grupo. Por ello, resultan más fáciles de aprender si se sabe inglés o alemán, ya que comparten cierto léxico y ciertas características.

En cambio, el finés es una lengua fino-úgrica, una rama de las lenguas urálicas. Por ese motivo difiere mucho del resto de las lenguas nórdicas y es difícil encontrar similitudes con otros idiomas europeos que no sean el estonio.

Puedes encontrar más información al respecto en este artículo sobre las lenguas nórdicas.

¿Cuánto tiempo necesito para hablar?

Todo es posible: cuanta más motivación y más empeño pongas, más rápido avanzarás. El tiempo necesario para poder desenvolverse mínimamente en una lengua nueva depende mucho de cada persona y sus ganas de aprender.

En Institut Nòrdic potenciamos la comprensión y la expresión oral y escrita desde el principio. De esta manera, el alumnado comprobará que puede comunicarse desde el primer día, cada vez con conceptos más complejos y elaborados. Se considera que al terminar el segundo curso los estudiantes ya tienen los conceptos gramaticales y el vocabulario esenciales, y pueden entender y expresar ideas cotidianas.

Consulta la página sobre los niveles de aprendizaje para más información.

¿Es difícil el sueco?

No es más difícil que el inglés. Los profesores de Institut Nòrdic estamos para enseñarte la pronunciación y la entonación. La gramática es muy estricta, y por lo tanto, fácil de aprender. ¡Anímate! ¡Todo es posible!

¿Para qué sirve aprender sueco?

Aprender cualquier idioma es enormemente positivo, enriquecedor y hace crecer como persona. Saber sueco abre muchos caminos en la vida. Suecia es un país muy favorable para trabajar, estudiar y desarrollar la vida personal, y conocer el idioma es primordial en la integración dentro de la sociedad sueca. Además, abre puertas a otros países nórdicos con idioma parecido, sin olvidar que, al ser un idioma germánico, ayuda también a aprender inglés y alemán.

¿Saber sueco ayuda a aprender otros idiomas?

Si uno domina el sueco, es relativamente fácil aprender danés y, sobre todo, noruego. Además, al ser un idioma germánico, el sueco ayuda enormemente en el aprendizaje del inglés y el alemán.

¿Qué materiales se utilizan?

A1: Rivstart A1+A2 Textbok och Övningsbok Kap 1-10, Natur&Kultur
A2: Rivstart A1+A2 Textbok och Övningsbok Kap 11-20, Natur&Kultur
B1.1: Rivstart B1 + B2, Textbok och Övningsbok Kap.1-9, Natur&Kultur
B2.1: Rivstart B1 + B2, Textbok och Övningsbok Kap.10-18, Natur&Kultur
B2.2: Rivstart B2 + C1, Textbok och Övningsbok Kap.1-6, Natur&Kultur

 

Además usamos material preparado por el profesorado, y en los niveles superiores, literatura y recursos actuales. Puedes consultar el material en la pestaña de "más información" del curso que te interese.