Otras lenguas de los países nórdicos que posiblemente no conocías
Los países nórdicos albergan un gran variedad de lenguas habladas. Además del sueco, el noruego, el danés, el finés o el Islandés – lenguas predominantes en los respectivos países – no debemos pasar por alto los otros idiomas regionales que comparten territorio con ellos, como pueden ser el Sami, el Feroés o el Meänkieli. Debido a la escasez de la población que los habla hoy en día, sin embargo, algunas de estas lenguas están a punto de desaparecer.
FINLANDIA
El finés y el sueco son las dos lenguas oficiales de Finlandia, con la predominancia del finés en el 90% de la población. Estos dos idiomas coexisten con otras tres lenguas minoritarias también presentes en el territorio.
El Sami es una de ellas, junto con el lenguaje de signos finés y el finés Romaní o Kalo, cuyos orígenes provienen de tierras escocesas. En Finlandia, el Sami se concentra mayoritariamente en la zona de Laponia, al norte del país. El grupo de tres lenguas de Sami habladas en Finlandia son el Sami del Norte, el Skolt Sami y el Inari Sami, con un total de 9.000 hablantes en el conjunto del territorio.
Cómo se dice “hola “en Sami del Norte: Bures.
SUECIA

Lenguas minoritarias en Suecia: el finés, el Meänkieli, el Yiddish, el Sami, el Romaní y el Lenguaje de signos sueco.
El sueco es el idioma oficial de Suecia, pero también son reconocidas otras diversas lenguas en el conjunto del territorio: el finés, el Meänkieli, el Yiddish, el Sami, el Romaní y el Lenguaje de signos sueco.
El Meänkieli, o Finlandés de Tornedalen, es una lengua emparentada con el finés, que se habla a lo largo del Valle de Torne. La educación en Meänkieli fue marginada en Suecia durante años y en 1880 su uso fue prohibido por el estado de Suecia declarando únicamente el sueco como lengua nacional del país. Más adelante, varios movimientos sociales pugnaron para reivindicar su presencia y en 1990 volvió a ser reconocida por el parlamento. A menudo está considerada como una variante del finés. Lo hablan una media de 55.000 personas, entre ellas muy pocos jóvenes.
Curiosidad: Meänkieli significa, traducido literalmente, “nuestra lengua”.
DINAMARCA
En Dinamarca a parte del danés también se hablan el alemán y el feroés. El feroés se habla en las Islas Feroe, tal y como de su nombre se deriva. Las islas son un país autónomo de Dinamarca a medio camino entre Islandia, Noruega y el noreste de Escocia.
Un total de 66.000 personas habla el feroés, la raíz del idioma preserva gran parte de las características lingüísticas y sonidos del nórdico antiguo, de un modo similar a cómo hace el Islandés. Su uso no está menguando ya que todo habitante de las Islas Feroe lo habla, pero sí que se están perdiendo los pequeños dialectos debido a la despoblación que sufren las regiones.
Cómo se dice “hola” en feroés: Góðan dag.
NORUEGA
Como lenguas minoritarias en Noruega reencontramos el Sami, el Romaní y añadimos el lenguaje Kven. Un idioma muy cercano al finés en términos lingüísticos y hablado por unas 5.000 personas, la mayorías de ellas habitantes en la ciudad de Tromsø . La situación del lenguaje Kven en el país se asemeja a la que sufre el Meänkieli en Suecia, considerándose por algunos tan sólo como un dialecto del finés.
Si nos centramos en la lengua oficial mayoritaria, el noruego, veremos que las múltiples variedades del lenguaje escrito hacen que la controversia alrededor de qué forma se deba adoptar para escribirlo no cese nunca. Aunque el Bokmål y el Nynorsk son aquellas dos formas oficiales de escritura del noruego, el Riksmål también es otra de las existentes aceptada junto con el Høgnorsk (considerada la más purista de todas las versiones). El término de Riksmål fue propuesto por Bjørnstjerne Bjørnson el 1899. El 1929, el Riksmål pasó a renombrarse Bokmål, pero hay quienes reivindican la diferenciación entre las dos formas de escritura. Diversas iniciativas han propuesto una unificación de las distintas variantes escritas para acabar con la polémica generada por tantas variantes escritas. De momento, sin embargo, todavía no se ha concretado un único lenguaje escrito común.
Cómo se escribe “hola” en Bokmål: Jeg.
Cómo se escribe “hola” en Nynorsk : Hallo.
Cómo se escribe “hola” en Høgnorsk: Slettulausa fjallbarn.
ISLANDIA
Islandia ha estado aislada del resto de la civilización durante años. No obstante, en el pasado también se hablaron otras lenguas además del Islandés.
Antiguamente, el gaélico era un idioma nativo para la mayoría de los habitantes, al que se le añadieron el conocimiento del alemán, inglés, francés, holandés y el vasco debido a las rutas intensas de intercambio entre Islandia y otros países. Durante el Reinado de Dinamarca, cuando Islandia no era un territorio independiente, el danés se hablaba también en Islandia por parte de algunos. Hoy en día, estudiar danés (además del inglés) es obligatorio en las escuelas.
Curiosidad: Existen algunas comunidades que hablan Islandés en América del Norte, se formaron a raíz de los emigrantes que llegaron a Canadá a finales del siglo XIX.