Estudiar sueco merece la pena
¿Quieres saber por qué es necesario estudiar sueco? Te lo explicamos a continuación:
[Social9_Share]
1. Suecia, uno de los mejores países dónde trabajar

Ciudad de Estocolmo, Suecia
Una de las principales razones por las que trabajar en Suecia atrae a miles de personas cada año, son los distintos beneficios de los que disfrutan los trabajadores: fuertes derechos laborales y una buena seguridad corporativa, igualdad de género sin discriminaciones y flexibilidad en los horarios de trabajo para combinar la vida laboral y la familiar. En los lugares de trabajo en Suecia las decisiones se toman hablando entre todos. En las reuniones de trabajo es muy importante la participación, así que para poner el pie en firme en el mercado laboral sueco, estudiar sueco es el primer paso para marcar la diferencia entre estar dentro o quedarte fuera de todas estas ventajas profesionales.
2. Sueco, un requerimiento para estudiar en la Universidad
Además de ampliar el horizonte de personas con las que vas a poder comunicarte, saber sueco es indispensable si quieres estudiar en cualquier universidad sueca, con la excepción de algunos másters o doctorados que se imparten en inglés o las estancias Erasmus. Tanto si vas a estudiar a nivel de secundaria como para entrar en el sistema educativo de grado, debes tener conocimientos de sueco y probarlo con un examen, el TISUS (Test in Swedish for University Studies). Este examen es bastante complejo ya que no sólo requiere conocimientos del idioma sino también acerca de la cultura y políticas generales del país.
3. Saber sueco, una pasaje para ser escandinavo
El sueco es lengua oficial en Finlandia, y en el país, alrededor de unas trescientas mil personas lo tienen como idioma materno. La lengua sueca tiene una importancia cultural significativa en Finlandia ya que durante 700 años Finlandia formó parte de Suecia y gran parte de la literatura en Finlandia durante este tiempo estuvo escrita en sueco. Por otro lado, el sueco es un idioma muy parecido a las demás lenguas escandinavas como son el danés y el noruego, hecho que te permitirá mantener conversaciones con otros escandinavos.
4. Un país para tener hijos y vivir en familia
Las facilidades que el Gobierno de Suecia impulsa en el entorno familiar es uno de los principales motivos por los que Suecia resulta un país tan atractivo para tener hijos. Un ejemplo de ello, serían las políticas para facilitar el embarazo en el entorno laboral, con una baja de maternidad de hasta 480 días, los cuidados prenatales gratuitos para las embarazadas, la escolarización gratuita de los niños y una sanidad esencialmente también de bajo coste. En conjunto, todos estos factores hacen que Suecia esté entre los países mejores valorados para criar y educar a los hijos.
5. Suecia y el sueco ya los tenemos aquí

El grupo de música pop sueca ABBA
Ya sea en el cine, las series, la música o la literatura, Suecia consigue hacerse visible en cualquiera de los escenarios artísticos o culturales. El boom de la novela negra nórdica, por ejemplo, fue encabezada por el éxito sin precedentes de la trilogía de la saga Millenium de Stieg Larsson, que luego se trasladó a la gran pantalla también con gran acierto. En el escenario musical, grupos como ABBA formado a principios de los años 70 cautivaron al mundo con sus canciones de música pop y la alegría de los temas. Si nos fijamos en el terreno de las series cinematográficas, debemos fijarnos en Broen (“El Puente”), producción sueco-danesa de trama policíaca que tiene como eje principal el Puente de Öresund, que conecta Copenhague en Dinamarca con Malmö en Suecia.
6. Entender la figura de Pippi Långstrump

Pippi Långstrump
Estudiar sueco no es sólo una cuestión lingüística, también determina los valores de la sociedad a la que pertenece. Uno de los valores que más importancia tienen en Suecia es la justícia, o la equidad. Hoy en día, palabras como lagom son unas de las más frecuentemente empleadas en Suecia, lagom significa “apropiado” o “justo”. Es por esto que entre los personajes más populares en Suecia destaca Pippi Långstrump, protagonista de los cuentos infantiles a los que su autora, Astrid Lindgren, dio vida en el año 1945. La pequeña Pippi encarnaba un modelo alejado de las convencionales heroínas de cuentos infantiles y más próximo a la rebeldía, promovía la igualdad y la justicia rompiendo con las ideas convencionales de la época y haciendo burla de los roles estándares de género. Su influencia no fue poca en la sociedad sueca.
7. Estrellas del cine sueco
El séptimo arte ha obtenido en Suecia reconocimiento internacional gracias a la filmografía y maestría de directores de gran renombre como fue Ingmar Bergman. En los últimos años, el cine sueco está dejando huella en los espectadores con una nueva horneada de cineastas como Roy Andersson que se ha ganado a crítica y público con películas como “Una paloma de poso en una rama a reflexionar”, retratando al desnudo las vicisitudes de la sociedad sueca con un humor nada convencional y muy propio del país. A Andersson podemos sumar nombres como Ruben Östlund, Lisa Langseth o Lukas Moodysson, que tienen en común la búsqueda de una tensión entre lo banal y lo esencial en sus películas. Hace pocos días, la actriz sueca Alicia Vikander recibió un Oscar a la mejor actriz de reparto por si interpretación en ‘La chica Danesa’.
8. Los suecos aman cantar
El sueco es un idioma muy melódico y los suecos sienten verdadera pasión y devoción por las tradiciones de su país que conllevan, a menudo, acompañarlas de un coro de canciones y abundante comida y bebida. Desde la festividad de Santa Lucía durante las Navidades, Melodifestivalen, la noche de Walpurgis en primavera o la celebración del solsticio de verano Midsommar, siempre hay canciones y danzas que vivir y rememorar entre buen ambiente y alegría. Suecia es uno de los países que más coros atesora del mundo y su tradición musical viene de lejos, dando lugar hoy en día a la mejor música pop de los últimos tiempos. Aprende sueco y siente el efecto embriagador de la inspiración de un país muy musical.
9. Aprende sueco, aprende “fika”

Fika, una de las costumbres más arraigadas en la sociedad sueca
Una de las primeras palabras que vas a aprender en sueco es “fika” (pronunciado fee-ka). El fika es a la vez un nombre – café – y un verbo, ya que se refiere a la acción de hacer una pausa para tomar un café normalmente acompañado de dulces o galletas. El “Fika” es una costumbre con la que todos los suecos han crecido y cualquier hora es buena para hacer un fika con amigos, la familia o compañeros de trabajo. Durante este tiempo de descanso, se mantienen conversaciones acompañadas siempre, claro, de un buen café. El Fika puede tener lugar a cualquier hora del día y generalmente varias veces al día. Está tan arraigado en la sociedad, que incluso figura en algunos contratos de trabajo como descanso. No es de extrañar, pues, que los suecos tengan uno de los consumos de café por cápita más altos de Europa.