Supongo que teniendo hijas piensas más en cosas como la escolarización y su futuro. ¿Ves su futuro mejor en Suecia?
Sí, sí. Yo creo que a nivel de posibilidades de educación sí. El año pasado, la maestra de nuestra hija mayor nos convocó y nos dijo que quería hacerle unos test porque veía que podía tener posibilidades. Habíamos visto que era muy espabilada, pero los resultados de los test determinaron que tiene altas capacidades. Este caso, para el sistema educativo español, es un problema ya que no saben cómo atenderles. Necesitan recursos que aquí no pueden darles. Así que esto ha sido también un motivo muy importante para irnos y darles la educación que ellas quieran. Por ejemplo, si una de mis hijas me dice que quiere ser astronauta, yo creo que en Suecia lo podrá conseguir, pero aquí no. Esto ha sido muy motivador para tirar hacia adelante con este proyecto. Y también a nivel de liberación de la mujer, de roles más igualitarios, el concepto de la mujer en el trabajo. A mi me sorprendió mucho que mis 47 años no les supusiera un problema, cuando en cambio aquí sí lo es. Para ellos soy un recurso trabajado, que puede dar enseguida, y aquí no se ve así.
Una profesional consolidada que puede aportar mucho en los próximos 20 años.
Yo he ido a hospitales y me han dicho que no necesitaban a personal tan especializado.Y me sorprendió mucho porque sabemos que hay falta de enfermeras en todas partes.
Como proyecto familiar para ti, para tu marido, para tus hijas… lo ves todo de forma muy positiva. Sin embargo, ¿crees que hay algo de vivir en Suecia que puede ser negativo?
No sé… los mitos dicen (y seguramente prejuicios) dicen que son una sociedad muy cerrada, muy egoísta en el sentido de que no se abren mucho. He vivido alguna mala experiencia en este sentido en Londres, aunque sé que son dos “civilizaciones” muy diferentes, mentalidad nórdica, muy “egoísta”. Pero yo creo que vamos a romper mitos porque aquí, aunque seamos mediterráneos, la gente vive por sí misma y no por los demás. Esto es la única cosa que no me gustaría. Yo creo que podría superarlo, porque soy mayor, pero no quiero que mis hijas se encuentren con una “pantalla” de poco intercambio, aunque no creo que sea así, si no que tenemos muchos prejuicios. Algo así como que los mediterráneos somos muy “guays”, muy abiertos, y que allí la gente es cerrada, que va del trabajo a casa. No he vivido esto (cuando he estado en Suecia). Hemos ido por tiendas, por restaurantes, por parques y hemos conseguido hablar con otras madres, otros padres… Sobre todo padres, hay muchos padres en los parques de Suecia, más que aquí, algo que también es muy positivo. Y con estas personas hemos podido hablar, intercambiar opiniones… Es como todo. Habrá gente más cerrada y otra más curiosa.
A parte de esto, también está el hecho de que haya tanta oscuridad en invierno. Pero yo creo que esto lo superaremos, no es algo que nos pueda tirar hacia atrás.
Otra cosa es que tenemos familia aquí y nuestros padres ya son mayores, es decir, que pudiera haber algún problema de salud que nos retuviera aquí.
Tu futuro profesional como enfermera en Suecia. ¿Cómo lo ves? ¿Qué ventajas puede tener comparado con España?
Yo creo, en mi caso, que es muy importante la conciliación familiar. Aquí para poder cuidar a tu hijo enfermo tienes que pedir permiso, te hacen sentir mal porque no vas a trabajar y sobrecargas a tus compañeros… Creo que allí están organizados para estas situaciones porque forman parte de la vida. Igual que si tienes un anciano a tu cargo.
De hecho, por ley puedes.
Esto nos da mucha tranquilidad. Yo solo espero haber entendido bien que a partir de cierta edad tienes más tiempo libre y puedes disponer de más vacaciones, tienes ventajas en las pensiones… Creo que como mínimo van a respetar el contrato firmado. Aquí a veces firmas un contrato y luego haces otras cosas, más horas, etc. Aquí nunca he tenido un contrato que se respetara de principio a fin. Empiezas bien pero a medida que pasa el tiempo se van acumulando horas, tienes que trabajar horas extra de forma habitual, no puntual, y si no lo haces estás mal visto, algo que no entiendo por qué es así, pero sucede. Calidad de vida, en general.
Digamos que lo que buscas es calidad de vida profesional.
Sí, calidad de vida profesional que luego se refleja en tu vida personal y familiar.