Me interesa el norte, ¿por qué idioma empiezo?

Stockholms stadsbibliotek - La Biblioteca Pública de Estocolmo

Por Laura Jiménez Piqué

Esta es una pregunta recurrente entre los que se interesan por los países nórdicos y quieren acercarse a su cultura a través del idioma. Con cinco idiomas para elegir, la pregunta sobre por qué idioma empezar, no parece tener fácil respuesta.

Lo primero que hay que saber antes de tomar un decisión es que el sueco, el danés, el noruego y el islandés forman parte de las lenguas germánicas nórdicas; mientras que el finés es una lengua fino-úgrica y, por tanto, no se parece en nada a las cuatro anteriores. Ya publicamos un artículo sobre Aprender finés dónde puedes ver todas las características propias de este idioma.

Respecto a los idiomas nórdicos de la rama germánica, el sueco es el más hablado por número de habitantes. Suecia es un país de más de diez millones de habitantes y su lengua también se habla en parte de Finlandia. El noruego, aunque es hablado por la mitad de personas, sirve como idioma puente entre el sueco y el danés. Aunque los tres idiomas se parecen entre sí, saber noruego es la forma más sencilla de acercarse a los otros dos. En cuanto al danés, además de en Dinamarca se habla en las Islas Feroe y en Groenlandia, y tal vez sea el más parecido al alemán.

Por otra parte el islandés, a pesar de ser de la misma rama, posee diferencias muy notables con el resto de lenguas escandinavas, debido a su poca variación lingüística. Es por esto que es la lengua más similar a la que hablaban los vikingos.

En cualquier caso, elegir qué idioma estudiar es una decisión muy personal y serán tus ganas y motivación por aprenderlo las que hagan que lo aprendas con más interés y facilidad. Eso sí, independientemente de tu elección, aprender un idioma nórdico será una experiencia enriquecedora y, además, te abrirá puertas al norte y a su cultura.

David Lozano, entrenador de pádel en Finlandia: “En todas partes están saliendo pistas de pádel como setas”

David Lozano llegó a Finlandia para trabajar de cocinero y acabó encontrando su profesión en el pádel. (Foto de @finpadel).

De España a Finlandia, de cocinero a entrenador de pádel. Estar en el lugar perfecto en el momento ideal no ocurre únicamente en las películas. David llegó a Finlandia con sus estudios de finés y de cocina, pero lo que a él le esperaba en el norte era un boom de pádel. Este campeón juvenil de Cataluña no se lo pensó dos veces y se subió a la ola del nuevo deporte de moda en Finlandia.  

Por Hannu Arvio

READ MORE